El edificio original, referente del actual, ya poseía el destino de templo religioso anglicano y
había sido construido en 1845. Cercano a la ubicación actual, daba espaldas al mar y remataba con su
pórtico de acceso la visual de la calle Treinta y Tres. En 1934 fue demolido, debido a los trabajos
de apertura de la Rambla Sur y reconstruido con características arquitectónicas similares, aunque
sin una total coincidencia, en su actual ubicación, pero cambiando su frente hacia la Rambla.
Actualmente se compone por la nave del templo principal y edificaciones auxiliares integradas por un
patio. La estructura espacial del templo se define por una simple nave rectangular, con una capilla
absidial propia de la arquitectura inglesa del siglo XVIII. Las fachadas se inscriben en un estricto
academicismo neoclásico donde destaca el pórtico tetrástilo de acceso, de granito rojo. Es Monumento
Histórico Nacional desde 1975.